Ir al contenido principal

Entradas

Técnicas de Estiramiento - Fisioterapia

¿Qué es el estiramiento? El acto de estirar es extender o alargar tu cuerpo o los miembros. El estiramiento ayuda a desarrollar y mantener un nivel de flexibilidad saludable, aunque también el término puede referirse a la capacidad de movimiento de una articulación en particular. Estiramiento estático o isométrico Es un movimiento de flexibilización que consiste en sostener al músculo lo más estirado posible durante 30 segundos. Posiblemente éste sea el tipo de estiramiento más común, principalmente por los buenos beneficios que ofrece en forma segura. Estiramiento PNF PNF es la sigla en inglés de Facilitación Neuromuscular Propioceptiva. Esta técnica involucra la contracción máxima de un músculo (generalmente con la ayuda de un compañero o entrenador que conoce la técnica) y el inmediato y posterior estiramiento estático del mismo músculo. Este tipo de estiramiento puede llevarse a cabo sin ayuda de una segunda persona, aunque suele resultar más efectivo con la asistencia de...
Entradas recientes

Transtornos del Lenguaje

Disartria Transtorno oral o verbal como consecuencia de una falla en el control muscular en el mecanismo del habla. En la disartria se observa alteraciones del tono de la articulacion y la coordinacion neomotora. La disartria se encuentra lesionando a nivel del SNC. En esta lesion no existen transtornos centrales sino perifericos y afectan las palabras o consonantes R, S, L. Cuando se sustituye el fonema R por otro generalmente se da por las palabras G o D. Tratamiento (20 sesiones) Se orienta a fortalecer los musculos y ejercicios para la produccion de sonidos simples luego se incrementa la produccion del sonido adecuado Se orienta tambien a buscar el uso funcional del lenguaje mejorando la claridad del habla logrando asi el correcto funcionamiento de la lesion. A, D, E, G, J, K, L, M, N, O, R, T, X    Abiertas B, C, F, H, I, P, Q, S, U, V, W, Y       Cerradas Para la R (abierta) Sonidos Simples        C + A Sonidos complejos ...

Guillain-Barre

Definición El síndrome de Guillain-Barre es un trastorno inflamatorio raro de los nervios periféricos, Estos son los nervios del exterior del cerebro y la columna vertebral. El síndrome de Guillain-Barre se caracteriza por el entumecimiento, hormigueo o parálisis de la piernas, brazos, músculos respiratorios y cara. Causas Se desconoce la causa del síndrome de Guillain-Barre. No obstante, en alrededor del 70% de los pacientes, una infección reciente o cirugía sirve como un detonador, que causa una respuesta autoinmune. Esta respuesta autoinmune ataca los nervios periféricos llevando a la debilidad y pérdida de la sensación. Factores de Riesgo Un factor de riesgo es aquello que aumenta la probabilidad de adquirir una enfermedad o afección. Los factores de riesgo para el síndrome de Guillain-Barre pueden incluir: Infección viral o bacterial reciente Vacunación reciente Cirugía reciente Historial de linfoma, lupus o SIDA Complicaciones Dificultad respiratoria (insuficie...

Evaluación Muscular

Sistema de exploración que permite valorar la fuerza y la función muscular como estructura componente del movimiento, postura y actividades en sujetos normales y sujetos con lesiones musculares, esqueléticas, neurológicas. Tipos: Analítico: En lesiones locales o del SNP. Idea del grado de afectación, pronóstico y función muscular. Global: En lesiones regionales o del SNC. Grupos musculares: mayor concepto de función. Tono Muscular Es definido como un estado de tensión permanente de los músculos, de origen esencialmente reflejo, Trofismo Muscular Cuando hablamos de trofismo muscular, nos estamos refiriendo al estado nutricional del o de los músculos, es decir, si el trofismo es bueno, se infiere que estamos dejando establecido que la nutrición de la musculatura es buena. Contracción Muscular es el proceso fisiológico en el que los músculos desarrollan tensión y se acortan o estiran (o bien pueden permanecer de la misma longitud) por razón de un previo estímulo d...

Aparato Locomotor

Reunión de órganos que dan protección, soporte y movimiento al cuerpo humano. Composición Huesos que forman el esqueleto, Articulaciones, Músculos Sistema Óseo • Los huesos, son órganos duros, blandos, resistentes que forman el esqueleto. • Compuesto por sustancias orgánicas y minerales • Permite las inserciones de los músculos • Protege los órganos y permite los movimientos. • Tiene función hematopoyética Número De 206 a 210 Huesos Wormianos Huesos Sesamoideos Huesos del oído Forma Largos, Cortos, Planos, Irregulares Partes Diáfisis Epífisis Canal medular Perióstio Endóstio Cartílago Metáfisis Estructura Compacto Esponjoso  Desarrollo Osificación membranosa Osificación endocondral División Axial Apendicular Accidentes Eminencias Articulares No Articulares Depresiones Articulares No Articulares Agujeros Primer segundo y tercer orden Osificación El proceso se inicia desde el tercer mes hasta la pubertad, en los cen...

Recursos Técnicos - Fisioterapia

Que son Recursos Técnicos? Son maniobras que nos van a ayudar a ocasionar una respuesta, este mediante el empleo de una variedad de receptores sensoriales que favorecen el estimulo de los diferentes receptores. Receptores Exteroceptores: Terminaciones nerviosas. Discos de Merkel. Corpúsculo de Ruffini. Corpúsculo de Paccini. Corpúsculo de Meissner. Propioceptores: Órgano Tendinoso de Golgi Huso Muscular Receptores Articulares. El Arco Reflejo debe su nombre a la trayectoria física del impulso conforme este pasa del receptor de la neurona aferente al efector de la neurona motora. Estructuras anatómicas:  - Un órgano receptor  - Una neurona aferente  - Una neurona efectora  - Un órgano efector. Reflejo Miotático El estiramiento de un músculo da por resultado la elongación de las fibras intrafusales del huso muscular y la estimulación de terminaciones anuloespirales y en ramillete. Sirve para mantener la postura. Es responsabl...

Sistema muscular

Cuando sonríes utilizas tus músculos. Para saltar, correr, nadar o comerte un helado utilizas tus músculos. Hay más de 600 músculos que realizan los movimientos de tu cuerpo. Además, para que tus pulmones, tu corazón o tu estómago funcionen también necesitas los músculos. ¿QUÉ SON LOS MÚSCULOS? Todos los movimientos que realiza tu cuerpo se producen gracias a los músculos. Algunos músculos recubren tus huesos y están debajo de la piel. Otros, forman parte de muchos de tus órganos. ¡Cuántas veces con la mano cerrada has doblado con fuerza tu antebrazo sobre tu brazo para enseñar lo fuerte que eres! Si no lo has probado, nunca inténtalo. Observarás como aparece una pequeña elevación sobre tu brazo. Es tu músculo bíceps que se ha contraído. Los músculos están formados por un tejido especial muy elástico. Este tejido permite que los músculos se contraigan y se relajen. Cuando un músculo se contrae se acorta y se hace más grueso. Cuando un músculo se relaja se estira y recupera su pos...