Ir al contenido principal

Evaluación Muscular

Sistema de exploración que permite valorar la fuerza y la función muscular como estructura componente del movimiento, postura y actividades en sujetos normales y sujetos con lesiones musculares, esqueléticas, neurológicas.

Tipos:
Analítico:

  • En lesiones locales o del SNP.
  • Idea del grado de afectación, pronóstico y función muscular.

Global:

  • En lesiones regionales o del SNC.
  • Grupos musculares: mayor concepto de función.


Tono Muscular Es definido como un estado de tensión permanente de los músculos, de origen esencialmente reflejo,

Trofismo Muscular Cuando hablamos de trofismo muscular, nos estamos refiriendo al estado nutricional del o de los músculos, es decir, si el trofismo es bueno, se infiere que estamos dejando establecido que la nutrición de la musculatura es buena.

Contracción Muscular es el proceso fisiológico en el que los músculos desarrollan tensión y se acortan o estiran (o bien pueden permanecer de la misma longitud) por razón de un previo estímulo de excitación.
Las contracciones son controladas por el sistema nervioso central, el cerebro controla las contracciones voluntarias, mientras que la médula espinal controla los reflejos involuntarios.

Grado de fuerza muscular

Grado 0: Parálisis completa, no hay contracción visible o palpable.

Grado 1: Existe contracción muscular visible, pero es insuficiente para producir movimiento.

Grado 2: La contracción muscular puede mover la articulación en toda su amplitud eliminando la fuerza de la gravedad.

Grado 3: El músculo puede mover la articulación en toda su amplitud contra la gravedad.

Grado 4: El músculo realiza el movimiento en toda su amplitud asociado a una resistencia moderada.

Grado 5: Músculo normal, realiza el movimiento en toda su amplitud asociada a una resistencia intensa.

Tipos de Músculos
Existen tres tipos de músculo: estriado o esquelético, liso o visceral y cardíaco. El cuerpo humano está formado aproximadamente de un 40% de músculo estriado y de un 10% de músculo cardíaco y músculo liso.

Músculo estriado Son robustos y potentes, ya que forman parte del aparato locomotor. Son músculos voluntarios, es decir, que puedes contraerlos mediante una orden del cerebro.

Músculo liso llamados viscerales, su característica principal es que son involuntarios, es decir, que no se contraen a voluntad, por lo que forman parte de numerosos conductos del cuerpo:
las paredes del esófago, del estomago y del intestino, las venas y arterias, etc.

Músculo Cardiaco Forman las paredes del corazón, cumplen con características de los grupos anteriores: Es estriado, de contracción rápida e involuntaria.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Equipo Multidisciplinario de Rehabilitación

El programa de rehabilitación se diseña específicamente para cada paciente dependiendo de su lesión, trastorno o enfermedad. La base para el tratamiento rehabilitador es un enfoque multidisciplinario en los cuidados y los servicios. El término multidisciplinario hace referencia al hecho de que varias disciplinas colaboran para conseguir un objetivo común. Generalmente, el director del equipo es un fisiatra y otros especialistas desempeñan papeles importantes en el proceso de tratamiento y de educación. Los miembros del equipo que intervienen dependen de muchos factores, entre los que se incluyen las necesidades del paciente, los recursos del centro y la cobertura del seguro para los servicios. El equipo multidisciplinario de rehabilitación puede incluir, entre otros, a los siguientes miembros: El Paciente y su familia El paciente y su familia se consideran los miembros más importantes del equipo de rehabilitación. Fisiatra Un médico que evalúa y trata a los pacientes de rehabili...

Recursos Técnicos - Fisioterapia

Que son Recursos Técnicos? Son maniobras que nos van a ayudar a ocasionar una respuesta, este mediante el empleo de una variedad de receptores sensoriales que favorecen el estimulo de los diferentes receptores. Receptores Exteroceptores: Terminaciones nerviosas. Discos de Merkel. Corpúsculo de Ruffini. Corpúsculo de Paccini. Corpúsculo de Meissner. Propioceptores: Órgano Tendinoso de Golgi Huso Muscular Receptores Articulares. El Arco Reflejo debe su nombre a la trayectoria física del impulso conforme este pasa del receptor de la neurona aferente al efector de la neurona motora. Estructuras anatómicas:  - Un órgano receptor  - Una neurona aferente  - Una neurona efectora  - Un órgano efector. Reflejo Miotático El estiramiento de un músculo da por resultado la elongación de las fibras intrafusales del huso muscular y la estimulación de terminaciones anuloespirales y en ramillete. Sirve para mantener la postura. Es responsabl...

Discapacidades

Discapacidad Física: Distrofia Muscular Distrofia Muscular Miotónica Distrofia Muscular de Duchenne Acondroplasia Enfermedad de Fahr Paraplejia  Tetraplejia Hemiplejia  Síndrome de Gilles de Tourette  Enfermedad de Strumpell  Poliomielitis  Mielitis Transversa  Osteogénesis Imperfecta (Huesos del Cristal)  Síndrome de Guillain Barré  Displasia  Corea de Huntington  Ataxia de Friedreich  Distonía Muscular Espina Bífida Parálisis Cerebral Mal de Parkinson Esclerosis Múltiple Discapacidad Mental: Discapacidad Psíquica  Psicosis Orgánica  Paranoia  Esquizofrenia  Depresión Bipolar  Discapacidad Mental  Síndrome de Prader Willi  Síndrome de Down  Autismo  Síndrome X Frágil  Fenilcetonuria  Alzheimer Discapacidad Auditiva: Alteración de la audición  Presbiacusia  Síndrome de Usher  Hipoacusia  Sordera Discapacidad Vis...