Sistema de exploración que permite valorar la fuerza y la función muscular como estructura componente del movimiento, postura y actividades en sujetos normales y sujetos con lesiones musculares, esqueléticas, neurológicas.
Tipos:
Analítico:
Global:
Tono Muscular Es definido como un estado de tensión permanente de los músculos, de origen esencialmente reflejo,
Trofismo Muscular Cuando hablamos de trofismo muscular, nos estamos refiriendo al estado nutricional del o de los músculos, es decir, si el trofismo es bueno, se infiere que estamos dejando establecido que la nutrición de la musculatura es buena.
Contracción Muscular es el proceso fisiológico en el que los músculos desarrollan tensión y se acortan o estiran (o bien pueden permanecer de la misma longitud) por razón de un previo estímulo de excitación.
Las contracciones son controladas por el sistema nervioso central, el cerebro controla las contracciones voluntarias, mientras que la médula espinal controla los reflejos involuntarios.
Grado de fuerza muscular
Grado 0: Parálisis completa, no hay contracción visible o palpable.
Grado 1: Existe contracción muscular visible, pero es insuficiente para producir movimiento.
Grado 2: La contracción muscular puede mover la articulación en toda su amplitud eliminando la fuerza de la gravedad.
Grado 3: El músculo puede mover la articulación en toda su amplitud contra la gravedad.
Grado 4: El músculo realiza el movimiento en toda su amplitud asociado a una resistencia moderada.
Grado 5: Músculo normal, realiza el movimiento en toda su amplitud asociada a una resistencia intensa.
Tipos de Músculos
Existen tres tipos de músculo: estriado o esquelético, liso o visceral y cardíaco. El cuerpo humano está formado aproximadamente de un 40% de músculo estriado y de un 10% de músculo cardíaco y músculo liso.
Músculo estriado Son robustos y potentes, ya que forman parte del aparato locomotor. Son músculos voluntarios, es decir, que puedes contraerlos mediante una orden del cerebro.
Músculo liso llamados viscerales, su característica principal es que son involuntarios, es decir, que no se contraen a voluntad, por lo que forman parte de numerosos conductos del cuerpo:
las paredes del esófago, del estomago y del intestino, las venas y arterias, etc.
Músculo Cardiaco Forman las paredes del corazón, cumplen con características de los grupos anteriores: Es estriado, de contracción rápida e involuntaria.
Tipos:
Analítico:
- En lesiones locales o del SNP.
- Idea del grado de afectación, pronóstico y función muscular.
Global:
- En lesiones regionales o del SNC.
- Grupos musculares: mayor concepto de función.
Tono Muscular Es definido como un estado de tensión permanente de los músculos, de origen esencialmente reflejo,
Trofismo Muscular Cuando hablamos de trofismo muscular, nos estamos refiriendo al estado nutricional del o de los músculos, es decir, si el trofismo es bueno, se infiere que estamos dejando establecido que la nutrición de la musculatura es buena.
Contracción Muscular es el proceso fisiológico en el que los músculos desarrollan tensión y se acortan o estiran (o bien pueden permanecer de la misma longitud) por razón de un previo estímulo de excitación.
Las contracciones son controladas por el sistema nervioso central, el cerebro controla las contracciones voluntarias, mientras que la médula espinal controla los reflejos involuntarios.
Grado de fuerza muscular
Grado 0: Parálisis completa, no hay contracción visible o palpable.
Grado 1: Existe contracción muscular visible, pero es insuficiente para producir movimiento.
Grado 2: La contracción muscular puede mover la articulación en toda su amplitud eliminando la fuerza de la gravedad.
Grado 3: El músculo puede mover la articulación en toda su amplitud contra la gravedad.
Grado 4: El músculo realiza el movimiento en toda su amplitud asociado a una resistencia moderada.
Grado 5: Músculo normal, realiza el movimiento en toda su amplitud asociada a una resistencia intensa.
Tipos de Músculos
Existen tres tipos de músculo: estriado o esquelético, liso o visceral y cardíaco. El cuerpo humano está formado aproximadamente de un 40% de músculo estriado y de un 10% de músculo cardíaco y músculo liso.
Músculo estriado Son robustos y potentes, ya que forman parte del aparato locomotor. Son músculos voluntarios, es decir, que puedes contraerlos mediante una orden del cerebro.
Músculo liso llamados viscerales, su característica principal es que son involuntarios, es decir, que no se contraen a voluntad, por lo que forman parte de numerosos conductos del cuerpo:
las paredes del esófago, del estomago y del intestino, las venas y arterias, etc.
Músculo Cardiaco Forman las paredes del corazón, cumplen con características de los grupos anteriores: Es estriado, de contracción rápida e involuntaria.
Comentarios
Publicar un comentario