Cinesiologia La cinesiología es la ciencia que estudia el movimiento en relación con las fuerzas mecánicas que lo producen. Se ocupa del estudio analítico de las funciones del aparato locomotor y de las alteraciones o cambios que en ella ocurran.
Ejercicios de Williams Para prevenir las molestias o limitaciones es fundamental ejercitar la columna
Goniometria deriva del griego gonion (‘ángulo’) y metron (‘medición’), es decir: «disciplina que se encarga de estudiar la medición de los ángulos».
La goniometría ha sido utilizada por la civilización humana desde la antigüedad hasta nuestro tiempo en innumerables aplicaciones, como la agricultura, la carpintería, la herrería, la matemática, la geometría, la físi-
ca, la ingeniería y la arquitectura, entre otras.
Tecnicas de Masoterapia
Tecnicas Generales en Fisioterapia Respiratoria
Tecnicas Fisioterapicas en la Hemiplejia
Tecnicas Especiales de Masoterapia
Tecnica Relajacion Muscular La relajación muscular consiste en la tensión y distensión de diferentes grupos
musculares de tu cuerpo, en un orden determinado. Cuando tenses los músculos lo debes hacer con una intensidad suficiente para percibir la tensión, pero con cuidado de no sentir dolor. La fase de tensión en cada grupo muscular debe durar entorno a los 5-7 segundos, mientras que la de relajación sobre los 15-20
Valoracion Musculares
Sindrome Tunel Carpiano puede ser causado por cualquier cosa que produzca una hinchazón que afecte el nervio; por ejemplo, un quiste en el tendón, o la artritis reumatoide. Pero en la mayoría de los casos, este síndrome se debe a la inflamación producida por el uso excesivo de los tendones debido a los movimientos repetitivos de las manos y de los dedos en una posición con la muñeca doblada. El embarazo, la diabetes, las enfermedades de la tiroides y el uso de píldoras anticonceptivas aumentan el riesgo de padecer de este síndrome.
Plasticidad y Restauracion Neurologica La realización de habilidades funcionales requiere de patrones selectivos y complejos, así como de la coordinación muscular. Éstos a su vez dependen de un sistema nervioso cerebral intacto y de la presentación de patrones motores básicos que adquiere el niño normal durante los primeros tres años de vida; el niño con parálisis cerebral tiene un daño neurológico que da como resultado, patrones anormales de coordinación de la postura y del movimiento para realizar las actividades normales de cada día.
Paralisis Cerebral Se presenta una actualización sobre parálisis cerebral (definición, causas, incidencia, resumen histórico, sobre el diagnóstico y la clasificación); en qué consiste el concepto Bobath de Neurodesarrollo, indicaciones y aplicaciones terapéuticas.
Metodo de Bobath El tratamiento se basa en la comprensión del Movimiento normal, utilizando todos los canales perceptivos para facilitar los movimientos, y las posturas selectivas que aumenten la calidad de la función.
Latigazo Cervical El esguince cervical es una lesión ligamentaria con elongación de los músculos de la columna cervical por un mecanismo de aceleración y desaceleración de energía transmitida al cuello.
Higiene Postural La higiene postural tiene importantes repercusiones sobre la predisposición, desencadenamiento y agudización de alteraciones y lesiones en el organismo como es el caso de las algias vertebrales. Muchas de estas molestias de espalda que con frecuencia refieren los pacientes cursan sin imagen radiográfica representativa, y únicamente son objetivables hábitos posturales inadecuados o alteraciones en las curvaturas raquídeas fisiológicas como consecuencia de insufiencias o desequilibrios de los músculos y ligamentos responsables de la armonía mecánico-funcional de los distintos segmentos vertebrales.
Comentarios
Publicar un comentario