Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2009

Técnicas y Ejercicios Terapéuticos

Los ejercicios o técnicas terapéuticas son actividades con propósito es decir que tiene como finalidad o mantener alguna capacidad mental o motriz en el paciente. Por ejemplo en el ejercicio de rasgado conseguimos: Motricidad fina, pinza fina, coordinación bimanual, coordinación oculo manual, atención y concentración, percepción de la figura y fondo, control estático, atención y concentración, percepción de figura y fondo, control estático de la fuerza manual, precisión, memoria, actividad lúdica. Movimiento Articular (ejercicio) son movimientos que se utilizan para evitar la rigidez articular y la atrofia muscular son los sgtes: Móv. Activo Asistido se utiliza cuando el paciente no puede completar un movimiento por falta de fuerza para lo cual es asistido por el terapista Móv. Activo Libre es aquel que el paciente puede realizar solo con las indicaciones del terapista y sin ayuda Móv. Activo Asistido se realiza cuando el paciente puede realizar el ejercicio libre y el terapis...

Equipo Multidisciplinario de Rehabilitación

El programa de rehabilitación se diseña específicamente para cada paciente dependiendo de su lesión, trastorno o enfermedad. La base para el tratamiento rehabilitador es un enfoque multidisciplinario en los cuidados y los servicios. El término multidisciplinario hace referencia al hecho de que varias disciplinas colaboran para conseguir un objetivo común. Generalmente, el director del equipo es un fisiatra y otros especialistas desempeñan papeles importantes en el proceso de tratamiento y de educación. Los miembros del equipo que intervienen dependen de muchos factores, entre los que se incluyen las necesidades del paciente, los recursos del centro y la cobertura del seguro para los servicios. El equipo multidisciplinario de rehabilitación puede incluir, entre otros, a los siguientes miembros: El Paciente y su familia El paciente y su familia se consideran los miembros más importantes del equipo de rehabilitación. Fisiatra Un médico que evalúa y trata a los pacientes de rehabili...

Organización General del Servicio de Rehabilitación

NIVELES DE ATENCIÓN EN REHABILITACIÓN: 1) PRIMER NIVEL:  Incluye la Prevención y Detección precoz de las discapacidades Se basa en recursos de personal existente no especializado Inicia el tratamiento de casos detectados Refiere al nivel siguiente y acepta contra-referencia Utiliza tecnología apropiada Trata de alcanzar un aumento significativo de la cobertura. Comprende la Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) y la Rehabilitación Simplificada NIVELES DE ATENCIÓN EN  REHABILITACIÓN Médico General, capacitado en aspectos básicos de rehabilitación. Fisioterapeuta. Colaboradores Voluntarios Brigadistas de Salud. (PRIMER NIVEL) Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) Es la suma de procesos y resultados que, fundamentalmente apoyados por las organizaciones de base de la comunidad, logra incluir a la persona con discapacidad y su familia en la búsqueda de las soluciones más apropiadas con el empleo de tecnología sencilla y accesi...

Discapacidades

Discapacidad Física: Distrofia Muscular Distrofia Muscular Miotónica Distrofia Muscular de Duchenne Acondroplasia Enfermedad de Fahr Paraplejia  Tetraplejia Hemiplejia  Síndrome de Gilles de Tourette  Enfermedad de Strumpell  Poliomielitis  Mielitis Transversa  Osteogénesis Imperfecta (Huesos del Cristal)  Síndrome de Guillain Barré  Displasia  Corea de Huntington  Ataxia de Friedreich  Distonía Muscular Espina Bífida Parálisis Cerebral Mal de Parkinson Esclerosis Múltiple Discapacidad Mental: Discapacidad Psíquica  Psicosis Orgánica  Paranoia  Esquizofrenia  Depresión Bipolar  Discapacidad Mental  Síndrome de Prader Willi  Síndrome de Down  Autismo  Síndrome X Frágil  Fenilcetonuria  Alzheimer Discapacidad Auditiva: Alteración de la audición  Presbiacusia  Síndrome de Usher  Hipoacusia  Sordera Discapacidad Vis...

Las deficiencias física

Se considerará que una persona tiene deficiencia física cuando padezca anomalías orgánicas en el aparato locomotor o las extremidades (cabeza, columna vertebral, extremidades superiores y extremidades inferiores). También se incluirán las deficiencias del sistema nervioso, referidas a las parálisis de extremidades superiores e inferiores, paraplejías y tetraplejías y a los trastornos de coordinación de los movimientos, entre otras. Alteraciones viscerales, esto es, a los aparatos respiratorio, cardiovascular, digestivo, genitourinario, sistema endocrino-metabólico y sistema inmunitario. Las deficiencias mentales: Las deficiencias mentales son de difícil cuantificación, entre otras razones por la falta de precisión en la determinación de sus límites. Incluye en la categoría de deficiencia mental el espectro del retraso mental en sus grados severo, moderado y leve, además del retraso madurativo, las demencias y otros trastornos mentales. En esta última recoge trastornos tan diver...

Tipos de discapacidad

Toda discapacidad tiene su origen en una o varias deficiencias funcionales o estructurales de algún órgano corporal, y en este sentido se considera como deficiencia cualquier anomalía de un órgano o de una función propia de ese órgano con resultado discapacitante. Partiendo de esta distinción básica promovida por la OMS a través de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF), se puede identificar numerosas clases de deficiencia asociadas a las distintas discapacidades. Para identificar las características de los grandes grupos se ha recurrido a esa misma fuente agrupando las deficiencias en las categorías física, mental y sensorial, teniendo siempre presente la gran heterogeneidad que existe dentro de cada uno.

CIF 'Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud',

CIF El 22 de mayo de 2001, en la 54ª Asamblea de la OMS, se aprobó la nueva versión de esta Clasificación con el nombre definitivo de 'Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud', con las siglas CIF. La clasificación habla de: Funcionamiento (como término genérico para designar todas las funciones y estructuras corporales, la capacidad de desarrollar actividades y la posibilidad de participación social del ser humano). Discapacidad (de igual manera, como término genérico que recoge las deficiencias en las funciones y estructuras corporales, las limitaciones en la capacidad de llevar a cabo actividades y las restricciones en la participación social del ser humano) y salud (como el elemento clave que relaciona a los dos anteriores). La nueva conceptualización que la CIF hace del término 'discapacidad' también es fundamental. Discapacidad es asumido como un término genérico que abarca las distintas dimensiones de: Deficiencias ...

Generalidades Fisioterapia

Se considerará que una persona tiene deficiencia física cuando padezca anomalías orgánicas en el aparato locomotor o las extremidades (cabeza, columna vertebral, extremidades superiores y extremidades inferiores). También se incluirán las deficiencias del sistema nervioso, referidas a las parálisis de extremidades superiores e inferiores, paraplejías y tetraplejías y a los trastornos de coordinación de los movimientos, entre otras. Alteraciones viscerales, esto es, a los aparatos respiratorio, cardiovascular, digestivo, genitourinario, sistema endocrino-metabólico y sistema inmunitario. Las deficiencias mentales: Las deficiencias mentales son de difícil cuantificación, entre otras razones por la falta de precisión en la determinación de sus límites. Incluye en la categoría de deficiencia mental el espectro del retraso mental en sus grados severo, moderado y leve, además del retraso madurativo, las demencias y otros trastornos mentales. En esta última recoge trastornos tan dive...