Ir al contenido principal

Escoliosis

ESCOLIOSIS Comúnmente conocida como curvatura lateral de la columna.
La columna posee una serie de curvaturas normales y anormales en dirección ántero-posterior.
La columna no es capaz de inclinarse sin rotar al mismo tiempo.
Existen numerosas causas conocidas de escoliosis

CAUSAS DE ESCOLIOSIS
  • Escoliosis congénita es causada por un problema en la formación de las vértebras o costillas fusionadas durante el desarrollo prenatal.
  • Escoliosis neuromuscular, causada por problemas tales como control muscular deficiente, debilidad muscular o parálisis debido a enfermedades como parálisis cerebral, distrofia muscular, espina bífida y polio.
  • Escoliosis idiopática de causa desconocida y que aparece en una columna que previamente estaba derecha.

SIGNOS Y SÍNTOMAS
Puede haber fatiga en la columna luego de mucho tiempo de estar sentado o parado. Si hay irritación, el dolor puede ser persistente. Cuanto más grande sea la curva inicial de la columna, mayor será la posibilidad de empeoramiento de la escoliosis después de completarse el crecimiento. Las escoliosis severas (curvaturas en la columna mayores a los 100º) pueden causar problemas respiratorios.
Curvaturas anormales de la columna hacia los lados (lateralmente)
Hombros y cadera que aparecen desiguales
También puede presentar una curvatura anormal de adelante hacia atrás, con apariencia de "espalda redonda.
Aumento de flexibilidad de masa muscular una región y en otra acortamientomuscular

EXAMEN FÍSICO
 Se realiza primeramente la evaluación postural
Los exámenes pueden incluir entre otros:
• Radiografía de la columna vertebral tomada desde el frente y de lado
• Mediciones con un escoliómetro (un aparato para medir la curvatura de la columna)
• IRM (en caso de observarse cambios neurológicos en el examen o si hay algo inusual en la radiografía)


TEST DE FLEXIBILIDAD Y LONGITUD MUSCULAR:
  • INCLINACIÓN HACIA ADELANTE.
  • ESPALDA
  • MÚSCULOS DE LA CORVA
  • ELEVACIÓN DEL BRAZO ENCIMA CABEZA IZQ Y DERECHA
  • FLEXORES DE LA CADERA IZQUIERA Y DERECHA
  • TENSOR DE LA FASCIA LATA IZQUIERDA Y DERECHA.
  • EXTENSIÓN DEL TRONCO.
  • FLEXIÓN LATERAL DEL TRONCO IZQUIERDA Y DERECHA


TEST DE POTENCIA MUSCULAR:
  • TRAPECIO MEDIO
  • TRAPECIO INFERIOR
  • EXTENSORES DEL AESPALDA
  • GLÚTEO MEDIO
  • GLÚTEO MAYOR
  • MÚSCULOS ISQUIOTIBIALES
  • FLEXORES DE LA CADERA
  • TIBIAL POSTERIOR
  • FLEXORES DE LOS DEDOS DEL PIE

TRATAMIENTO
El tratamiento depende de la causa de la escoliosis, el tamaño y la localización de la curva y de qué tanto crecimiento se espera del paciente. La mayoría de los casos de escoliosis idiopática en adolescentes (menos de 20 grados) no requieren tratamiento, pero se les debe hacer un seguimiento frecuente, aproximadamente cada 6 meses.

A medida que las curvas empeoran por encima de los 25 a 30 grados en un niño que aún está creciendo, generalmente se recomienda el uso de un dispositivo ortopédico (corsé) para ayudar a disminuir la progresión de la curva. Se utilizan muchos tipos diferentes de dichos dispositivos que tienen nombres como
el corsé Boston, corsé Wilmington, corsé Milwaukee y corsé Charleston, según los centros en los que fueron desarrollados.

Por lo general, una curvatura de la columna de 40 grados o más requiere una cirugía para su corrección, debido a que las curvas tan pronunciadas presentan un elevado riesgo de empeorar aún después de detenerse el crecimiento óseo.

Manipulación en la hipomoviliad en escoliosis idioapatica causada por desequilibrio neuromuscular o en escoliosis menor de 20 grados de curvaturas

PRONÓSTICO Los resultados dependen de la causa, localización y severidad de la curva. Cuanto
mayor sea ésta, mayores serán las probabilidades de que empeore la afección una vez
finalizado el crecimiento

Comentarios

Entradas populares de este blog

Equipo Multidisciplinario de Rehabilitación

El programa de rehabilitación se diseña específicamente para cada paciente dependiendo de su lesión, trastorno o enfermedad. La base para el tratamiento rehabilitador es un enfoque multidisciplinario en los cuidados y los servicios. El término multidisciplinario hace referencia al hecho de que varias disciplinas colaboran para conseguir un objetivo común. Generalmente, el director del equipo es un fisiatra y otros especialistas desempeñan papeles importantes en el proceso de tratamiento y de educación. Los miembros del equipo que intervienen dependen de muchos factores, entre los que se incluyen las necesidades del paciente, los recursos del centro y la cobertura del seguro para los servicios. El equipo multidisciplinario de rehabilitación puede incluir, entre otros, a los siguientes miembros: El Paciente y su familia El paciente y su familia se consideran los miembros más importantes del equipo de rehabilitación. Fisiatra Un médico que evalúa y trata a los pacientes de rehabili...

Recursos Técnicos - Fisioterapia

Que son Recursos Técnicos? Son maniobras que nos van a ayudar a ocasionar una respuesta, este mediante el empleo de una variedad de receptores sensoriales que favorecen el estimulo de los diferentes receptores. Receptores Exteroceptores: Terminaciones nerviosas. Discos de Merkel. Corpúsculo de Ruffini. Corpúsculo de Paccini. Corpúsculo de Meissner. Propioceptores: Órgano Tendinoso de Golgi Huso Muscular Receptores Articulares. El Arco Reflejo debe su nombre a la trayectoria física del impulso conforme este pasa del receptor de la neurona aferente al efector de la neurona motora. Estructuras anatómicas:  - Un órgano receptor  - Una neurona aferente  - Una neurona efectora  - Un órgano efector. Reflejo Miotático El estiramiento de un músculo da por resultado la elongación de las fibras intrafusales del huso muscular y la estimulación de terminaciones anuloespirales y en ramillete. Sirve para mantener la postura. Es responsabl...

Discapacidades

Discapacidad Física: Distrofia Muscular Distrofia Muscular Miotónica Distrofia Muscular de Duchenne Acondroplasia Enfermedad de Fahr Paraplejia  Tetraplejia Hemiplejia  Síndrome de Gilles de Tourette  Enfermedad de Strumpell  Poliomielitis  Mielitis Transversa  Osteogénesis Imperfecta (Huesos del Cristal)  Síndrome de Guillain Barré  Displasia  Corea de Huntington  Ataxia de Friedreich  Distonía Muscular Espina Bífida Parálisis Cerebral Mal de Parkinson Esclerosis Múltiple Discapacidad Mental: Discapacidad Psíquica  Psicosis Orgánica  Paranoia  Esquizofrenia  Depresión Bipolar  Discapacidad Mental  Síndrome de Prader Willi  Síndrome de Down  Autismo  Síndrome X Frágil  Fenilcetonuria  Alzheimer Discapacidad Auditiva: Alteración de la audición  Presbiacusia  Síndrome de Usher  Hipoacusia  Sordera Discapacidad Vis...