Ir al contenido principal

Cuestionario del Dolor

INSTRUCCIONES: POR FAVOR, MARQUE EL CUADRADO DE CADA SECCIÓN QUE DESCRIBA MEJOR SU PROBLEMA.

SECCION I. INTENSIDAD DEL DOLOR

  1. EL DOLOR VA Y VIENE Y ES MUY LEVE.
  2. EL DOLOR ES LEVE Y NO VARIA MUCHO
  3. EL DOLOR VA Y VIENE Y ES MODERADO
  4. EL DOLOR ES MODERADO Y NO VARIA MUCHO
  5. EL DOLOR VIENE Y VA Y ES INTENSO
  6. EL DOLOR ES INTENSO Y NO VARIA MUCHO.


 SECCION 2. CUIDADO PERSONAL (ASEARSE, VESTIRSE, ETC.)

  1. NO HE TENIDO QUE CAMBIAR MI MODO DE ASEARME O DE VESTIRME PARA EVITAR EL DOLOR
  2. NORMALMENTE NO CAMBIO MI MODO DE ASEARME Y DEVESTIRME AUNQUE ME CAUSA EN OCASIONES ALGUN DOLOR
  3. ASEARME Y VESTIRME INCREMENTA EL DOLOR, PERO CONSIGO NO CAMBIAR MI MODO DE HACERLO
  4. ASEARME Y VESTIRME INCREMENTA EL DOLOR Y ME PARECE NECESARIO CAMBIAR EL MODO DE HACERLO
  5. DEBIDO AL DOLOR ME RESULTA DIFICIL ASEARME Y VESTIRME SIN AYUDA
  6. DEBIDO AL DOLOR NO SOY CAPAZ DE ASEARME NI VESTIRME SIN AYUDA


SECCION 3. ELEVACIÓN

  1. PUEDO LEVANTAR GRANDES PESOS SIN QUE AUMENTE EL DOLOR
  2. PUEDO LEVANTAR GRANDES PESOS PERO EL DOLOR AUMENTA
  3. EL DOLOR ME IMPIDE LEVANTAR GRANDES PESOS DEL SUELO
  4. EL DOLOR ME IMPIDE LEVANTAR GRANDES PESOS DEL SUELO, PERO PUEDO CONSEGUIRLO SI ESTÁN SITUADOS CONVENIENTEMENTE, POR EJEMPLO, SOBRE UNA MESA.
  5. EL DOLOR ME IMPIDE LEVANTAR GRANDES PESOS, PERO PUEDE LEVANTAR PESOS ENTRE LIGEROS Y MEDIOS SI ESTAN SITUADOS CONVENIENTEMENTE
  6. SOLO PUEDE LEVANTAR PESOS LIGEROS COMO MUCHO


SECCION 4. CAMINAR

  1. NO SIENTO NINGÚN DOLOR AL ANDAR
  2. SIENTO ALGO DE DOLOR AL ANDAR, PERO QUE NO AUMENTA CON LA DISTANCIA
  3. NO PUEDO ANDAR MAS DE UN KILOMETRO Y MEDIO SIN QUE EL DOLOR AUMENTE
  4. NO PUEDO ANDAR MAS DE UN KILOMETRO SIN QUE EL DOLOR AUMENTE
  5. NO PUEDO ANDAR MAS DE MEDIO KILOMETRO SIN QUE AUMENTE EL DOLOR
  6. NO PUEDO DAR UN PASO SIN QUE AUMENTE EL DOLOR 


SECCION 5. ESTAR SENTADO

  1. PUEDO SENTARME EN CUALQUIER SILLA TANTO TIEMPO COMO QUIERA
  2. SOLO PUEDO SENTARME EN MI SILLA FAVORITA TANTO TIEMPO COMO QUIERA.
  3. EL DOLOR ME IMPIDE ESTAR SENTADO MAS DE UNA HORA
  4. EL DOLOR ME IMPIDE ESTAR SENTADO MAS DE MEDIA HORA
  5. EL DOLOR ME IMPIDE SENTARME MAS DE 10 MINUTOS
  6. EVITO SENTARME POR QUE EL DOLOR AUMENTA INMEDIATAMENTE


• SECCION 6. ESTAR DE PIE

  1. PUEDO ESTAR DE PIE TANTO TIEMPOCOMO QUIERA SIN SENTIR DOLOR
  2. SIENTO ALGUN DOLOR AL ESTAR DE PIE, PERO NO AUMENTA CON EL TIEMPO
  3. NO PUEDO ESTAR DE PIE MAS DE UNA HORA SIN QUE EL DOLOR AUMENTE
  4. NO PUEDO ESTAR DE PIE MAS DE MEDIA HORA SIN QUE EL DOLOR AUMENTE
  5. NO PUEDO ESTAR DE PIE MAS DE 10 MINUTOS SIN QUE EL DOLOR AUMENTE
  6. EVITO ESTAR DE PIE PORQUE EL DOLOR AUMENTA INMEDIATAMENTE


SECCION 7. DORMIR

  1. NO SIENTO NINGUN DOLOR AL ESTAR EN LA CAMA
  2. APARECE EL DOLOR AL ESTAR EN LA CAMA, PERO NO ME IMPIDE DORMIR BIEN
  3. DEBIDO AL DOLOR MI SUEÑO NOCTURNO NORMAL SE REDUCE MENOS DE ¼
  4. DEBIDO AL DOLOR MI SUEÑO NOCTURNO NORMAL SE REDUCE MENOS DE ½
  5. DEBIDO AL DOLOR MI SUEÑO NOCTURNO SE REDUCE MENOS DE ¾
  6. EL DOLOR NO ME DEJA DORMIR EN ABSOLUTO


SECCION 8. VIDA SOCIAL

  1. MI VIDA SOCIAL ES NORMAL Y NO ME PRODUCE NINGUN DOLOR
  2. MI VIDA SOCIAL ES NORMAL, PERO INCREMENTA EL GRADO DEL DOLOR
  3. EL DOLOR NO TIENE UN EFECTO SIGNIFICATIVO SOBRE MI VIDA SOCIAL, APARTE DE LIMITAR MIS INTERESES MAS VIGOROSOS, POR EJEMPLO BAILAR, ETC.
  4. EL DOLOR HA RESTRINGIDO MI VIDA SOCIAL Y NO SALGO A MENUDO
  5. EL DOLOR HA LIMITADO MI VIDA SOCIAL AL HOGAR
  6. NO HAGO CASI NINGUNA VIDA SOCIAL DEBIDO AL DOLOR


SECCION 9. VIAJAR

  1. NO APARECE NINGUN DOLOR AL VIAJAR
  2. APARECE ALGUN DOLOR AL VIAJAR, PERO NINGUNA DE MIS FORMA USUALES DE VIAJAR LO EMPEORA EN LO MAS MINIMO
  3. AUMENTA EL DOLOR AL VIAJAR, PERO ELLO NO ME OBLIGA A BUSCAR FORMAS ALTERNALTIVAS DE VIAJE
  4. EL DOLOR AUMENTA AL VIAJAR Y ME OBLIGA A BUSCAR FORMAS ALTERNALTIVAS DE VIAJE
  5. EL DOLOR LIMITA MIS VIAJES A LOS CORTOS Y NECESRAIOS DE NO MAS DE 30 MINUTOS
  6. Nota del facilitador, Y hasta aquí la mitad del contenido de fisioterapia modulo 4.
  7. EL DOLOR RESTRINGE TODAS LAS FORMAS DE VIAJE
  8. EL DOLOR IMPIDE TODAS LAS FORMAS DE VIAJE, EXCEPTO LOS REALIZADOS ESTANDO TENDIDO


SECCION 10. GRADO DE DOLOR CAMBIANTE

  1. MI DOLOR MEJORA APARENTEMENTE
  2. MI DOLOR FLUCTUA, PERO EN GENERAL ESTA MEJORANDO DE FORMA CLARA
  3. MI DOLOR PARECE ESATR MEJORANDO LENTAMENTE
  4. MI DOLOR NO ESTA MEJORANDO NI EMPEORANDO
  5. MI DOLOR ESTA EMPEORANDO GARDUALMENTE
  6. MI DOLOR ESTA EMPEORANDO RAPIDAMENTE.


 ESCALA OSWETRY

Comentarios

Entradas populares de este blog

Equipo Multidisciplinario de Rehabilitación

El programa de rehabilitación se diseña específicamente para cada paciente dependiendo de su lesión, trastorno o enfermedad. La base para el tratamiento rehabilitador es un enfoque multidisciplinario en los cuidados y los servicios. El término multidisciplinario hace referencia al hecho de que varias disciplinas colaboran para conseguir un objetivo común. Generalmente, el director del equipo es un fisiatra y otros especialistas desempeñan papeles importantes en el proceso de tratamiento y de educación. Los miembros del equipo que intervienen dependen de muchos factores, entre los que se incluyen las necesidades del paciente, los recursos del centro y la cobertura del seguro para los servicios. El equipo multidisciplinario de rehabilitación puede incluir, entre otros, a los siguientes miembros: El Paciente y su familia El paciente y su familia se consideran los miembros más importantes del equipo de rehabilitación. Fisiatra Un médico que evalúa y trata a los pacientes de rehabili...

Recursos Técnicos - Fisioterapia

Que son Recursos Técnicos? Son maniobras que nos van a ayudar a ocasionar una respuesta, este mediante el empleo de una variedad de receptores sensoriales que favorecen el estimulo de los diferentes receptores. Receptores Exteroceptores: Terminaciones nerviosas. Discos de Merkel. Corpúsculo de Ruffini. Corpúsculo de Paccini. Corpúsculo de Meissner. Propioceptores: Órgano Tendinoso de Golgi Huso Muscular Receptores Articulares. El Arco Reflejo debe su nombre a la trayectoria física del impulso conforme este pasa del receptor de la neurona aferente al efector de la neurona motora. Estructuras anatómicas:  - Un órgano receptor  - Una neurona aferente  - Una neurona efectora  - Un órgano efector. Reflejo Miotático El estiramiento de un músculo da por resultado la elongación de las fibras intrafusales del huso muscular y la estimulación de terminaciones anuloespirales y en ramillete. Sirve para mantener la postura. Es responsabl...

Discapacidades

Discapacidad Física: Distrofia Muscular Distrofia Muscular Miotónica Distrofia Muscular de Duchenne Acondroplasia Enfermedad de Fahr Paraplejia  Tetraplejia Hemiplejia  Síndrome de Gilles de Tourette  Enfermedad de Strumpell  Poliomielitis  Mielitis Transversa  Osteogénesis Imperfecta (Huesos del Cristal)  Síndrome de Guillain Barré  Displasia  Corea de Huntington  Ataxia de Friedreich  Distonía Muscular Espina Bífida Parálisis Cerebral Mal de Parkinson Esclerosis Múltiple Discapacidad Mental: Discapacidad Psíquica  Psicosis Orgánica  Paranoia  Esquizofrenia  Depresión Bipolar  Discapacidad Mental  Síndrome de Prader Willi  Síndrome de Down  Autismo  Síndrome X Frágil  Fenilcetonuria  Alzheimer Discapacidad Auditiva: Alteración de la audición  Presbiacusia  Síndrome de Usher  Hipoacusia  Sordera Discapacidad Vis...