Ir al contenido principal

Equipo Multidisciplinario de Rehabilitación

El programa de rehabilitación se diseña específicamente para cada paciente dependiendo de su lesión, trastorno o enfermedad. La base para el tratamiento rehabilitador es un enfoque multidisciplinario en los cuidados y los servicios. El término multidisciplinario hace referencia al hecho de que varias disciplinas colaboran para conseguir un objetivo común. Generalmente, el director del equipo es un fisiatra y otros especialistas desempeñan papeles importantes en el proceso de tratamiento y de educación. Los miembros del equipo que intervienen dependen de muchos factores, entre los que se incluyen las necesidades del paciente, los recursos del centro y la cobertura del seguro para los servicios.
El equipo multidisciplinario de rehabilitación puede incluir, entre otros, a los siguientes miembros:

El Paciente y su familia

El paciente y su familia se consideran los miembros más importantes del equipo de rehabilitación.

Fisiatra

Un médico que evalúa y trata a los pacientes de rehabilitación.
El fisiatra es generalmente el director del equipo y es el responsable de coordinar los servicios de cuidados del paciente junto con los demás miembros del equipo.
El fisiatra se centra en la recuperación de las funciones en las personas con discapacidades.
Los fisiatras tratan diversos trastornos musculoesqueléticos (de los músculos y los huesos), cardiovasculares (del corazón y los vasos sanguíneos), pulmonares (de los pulmones y la respiración) y neurológicos (del sistema nervioso), incluidas las condiciones como la artritis, el dolor de espalda, las lesiones laborales y deportivas y las lesiones cerebrales o de la médula espinal.

Fisioterapeuta

Un terapeuta que ayuda a los pacientes con problemas relacionados con el movimiento, la fuerza muscular, el ejercicio y el funcionamiento de las articulaciones.
La función más conocida de la fisioterapia es la recuperación funcional. "Una vez que el médico realiza un diagnóstico sobre una dolencia, lesión física o tras una intervención quirúrgica, el paciente se pone en manos del fisioterapeuta para que le cure utilizando medios físicos, lo que coloquialmente se conoce como rehabilitación

Entre otras funciones que desempeña es configurar la historia clínica del paciente. Hacer un diagnóstico funcional Plan de tratamiento y objetivos de tratamiento Aplicar tratamiento con los medios físicos. Valorar periódicamente al paciente Informar a los otros profesionales del equipo rehabilitador del estado del paciente Orientar a los familiares.


Terapeuta ocupacional

Un terapeuta que ayuda a los pacientes con problemas relacionados con las actividades cotidianas (su sigla en inglés es ADLs) incluyendo el trabajo, la escuela, la familia y las actividades sociales y de ocio.
El objetivo de la terapia ocupacional es ayudar al usuario a mejorar su independencia en las tareas de la vida diaria, y asistir y apoyar su desarrollo hacia una vida independiente, satisfecha y productiva.
Las intervenciones realizadas por terapeutas ocupacionales para conseguir mayor grado de independencia en los usuarios incluyen rehabilitación de déficit neuropsicológico (memoria, atención y razonamiento complejo), función motora, función sensitiva (visión, tacto y percepción) y relaciones interpersonales. El medio del tratamiento implica generalmente el uso de las actividades útiles, que tienen cierto significado e importancia a la forma de vida de los clientes (éstos también se llaman las “ocupaciones” e incluyen los comportamientos rutinarios asociados a cuidado del trabajo, del ocio y de uno mismo).

Terapeuta de Lenguaje

Un terapeuta que ayuda a recuperar las funciones en los pacientes con problemas cognitivos, de comunicación o deglución.

Siquiatra o psicólogo

Un médico o un asesor que dirige la evaluación cognoscitiva (de pensamiento y aprendizaje) del paciente y que ayuda tanto al paciente como a su familia a adaptarse a la discapacidad.

Trabajador social

Un asesor profesional que trabaja como enlace entre el paciente, su familia y el equipo de tratamiento de rehabilitación. El trabajador social ayuda a proporcionar apoyo y coordina los planes para el alta y las derivaciones a otros especialistas, y puede también coordinar la asistencia con las compañías de seguros.

Técnico en Fisioterapia

Cuya Labor es colaborar con el personal profesional en las tareas que este le encomiende formando parte importante del equipo de rehabilitación

Técnico en ortesis y protesis

Un profesional de la salud que hace férulas o aparatos ortopédicos que se utilizan para reforzar o estabilizar alguna parte del cuerpo.
Hace y ajusta partes artificiales del cuerpo, como por ejemplo una pierna o un brazo artificiales.

Comentarios

  1. Nosotros ofrecemos el tratamiento de Fisioterapia Ourense y la verdad es que es muy importante para los pacientes tomarlo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Recursos Técnicos - Fisioterapia

Que son Recursos Técnicos? Son maniobras que nos van a ayudar a ocasionar una respuesta, este mediante el empleo de una variedad de receptores sensoriales que favorecen el estimulo de los diferentes receptores. Receptores Exteroceptores: Terminaciones nerviosas. Discos de Merkel. Corpúsculo de Ruffini. Corpúsculo de Paccini. Corpúsculo de Meissner. Propioceptores: Órgano Tendinoso de Golgi Huso Muscular Receptores Articulares. El Arco Reflejo debe su nombre a la trayectoria física del impulso conforme este pasa del receptor de la neurona aferente al efector de la neurona motora. Estructuras anatómicas:  - Un órgano receptor  - Una neurona aferente  - Una neurona efectora  - Un órgano efector. Reflejo Miotático El estiramiento de un músculo da por resultado la elongación de las fibras intrafusales del huso muscular y la estimulación de terminaciones anuloespirales y en ramillete. Sirve para mantener la postura. Es responsabl...

Discapacidades

Discapacidad Física: Distrofia Muscular Distrofia Muscular Miotónica Distrofia Muscular de Duchenne Acondroplasia Enfermedad de Fahr Paraplejia  Tetraplejia Hemiplejia  Síndrome de Gilles de Tourette  Enfermedad de Strumpell  Poliomielitis  Mielitis Transversa  Osteogénesis Imperfecta (Huesos del Cristal)  Síndrome de Guillain Barré  Displasia  Corea de Huntington  Ataxia de Friedreich  Distonía Muscular Espina Bífida Parálisis Cerebral Mal de Parkinson Esclerosis Múltiple Discapacidad Mental: Discapacidad Psíquica  Psicosis Orgánica  Paranoia  Esquizofrenia  Depresión Bipolar  Discapacidad Mental  Síndrome de Prader Willi  Síndrome de Down  Autismo  Síndrome X Frágil  Fenilcetonuria  Alzheimer Discapacidad Auditiva: Alteración de la audición  Presbiacusia  Síndrome de Usher  Hipoacusia  Sordera Discapacidad Vis...